Una pregunta muy habitual que nos hacemos muchos reclutadores, Directores de RRHH y empresas es la siguiente: ¿Es mejor contar con un equipo interno de IT Recruiters o externalizar el proceso de selección? La respuesta no podía ser otra que depende. Depende de cuál sea tu estrategia, del tamaño de la empresa, de si se encuentra o no en momento de expansión, de si el reclutamiento es una parte clave de tu negocio, del presupuesto que tengas disponible, y un largo número de factores más. Por ello, en este post vamos a conocer cuáles son las ventajas y desventajas de externalizar o no el proceso de selección, así como diferenciar cuándo es mejor contar con un equipo de selección interno y cuándo solicitar ayuda externa.
¡Vamos a ello!
Ventajas de externalizar el proceso de selección
- Contar con un profesional o empresa especializado con amplios conocimientos sobre el sector te ahorrará tiempo y dinero si desconoces el mercado de perfiles tecnológicos.
- Si conoces el mercado de talento IT, pero aún así tienes un alto volumen de procesos de selección que no te da tiempo a cubrir, externalizar el proceso de selección aliviará la carga de trabajo de tu equipo y podréis cumplir con vuestros objetivos de contratación.
- Las empresas de reclutamiento suelen trabajar a comisión: solo facturarán si efectivamente se produce la contratación de sus candidatos, lo que minimiza los riesgos de no encontrar al candidato a la hora de pedir ayuda.
Desventajas de externalizar el proceso de selección
- Al trabajar bajo un fee a éxito (un porcentaje sobre el salario bruto anual del candidato), los costes de solicitar ayuda externa son elevados (aunque, si el headhunter encuentra al candidato ideal, la inversión habrá merecido la pena).
- Transferencia de parte del know-how de la compañía a la agencia externa para transmitir en su propuesta de valor a los candidatos.
- Pérdida de control sobre el proceso de selección por parte de la empresa contratante, no sabiendo exactamente a qué candidatos se ha contactado y a cuáles no.
- Muchas agencias o headhunters tienen acuerdos de confidencialidad o prefieren no desvelar el nombre del cliente, lo que hace que muchos candidatos sean reacios a presentar sus candidaturas.
Ventajas de realizar el proceso de selección in-house
- Mayor control y seguimiento sobre los procesos de selección.
- Contacto directo con el departamento de IT de la empresa.
- Mayor número de inscritos en las ofertas de empleo o de respuestas de candidatos, ya que conocen de primera mano la empresa, ofreciendo así mayor transparencia sobre el proceso de selección.
- No tienes por qué incurrir en costes extra de externalización, más que las partidas de presupuesto asignadas a la contratación y a la formación de IT Recruiters internos.
- Mayor conocimiento sobre la empresa, el producto o servicio, la cultura, el rol, el proyecto y, en definitiva, todos los aspectos claves de la selección.
- Rapidez y agilidad a la hora de conocer la estrategia de la compañía y así dar respuesta a las necesidades futuras de selección IT.
Desventajas de realizar el proceso de selección in-house
- Costes fijos de salarios, seguros sociales y formación de los empleados (aunque haya poco volumen de trabajo).
- Retrasos si se abre un puesto de manera interna que no se cubre y, finalmente, tener que recurrir a agencia externa.
Entonces, en resumen, ¿qué me conviene más como empresa o empleador?
Es mejor recurrir a la selección externa si…
- Eres una pequeña empresa o una startup con un equipo reducido.
- Tus necesidades de selección de personal IT son escasas o muy puntuales.
- Tienes poco tiempo para dedicarle a la selección de personal.
- Desconoces los perfiles tecnológicos.
- Quieres contar con un profesional especializado que te presente a los candidatos adecuados en el menor tiempo posible.
En cambio, te recomiendo contar con un equipo de selección interno si…
- Eres una mediana o gran empresa/startup con un volumen de procesos de selección IT recurrente.
- Tienes presupuesto asignado para contratar y formar a un equipo de IT Recruiters interno.
- Cuentas con un proceso de selección estandarizado.
- Quieres tener un mayor seguimiento de los candidatos y de la información que se les da a conocer de la empresa.
Espero que habiendo analizado los pros y los contras de selección interna VS selección externa tengas más clara la estrategia que quieres seguir para contratar a los mejores candidatos.
Me encantaría conocer tu punto de vista, ¿prefieres contar con un equipo interno de IT Recruiters o externalizar los procesos de selección tecnológicos?
Nos leemos en la próxima 😉
Marina, de MG Digital Recruiting.
PD: Si no sabes cómo formar a tu equipo de selección IT, te recomiendo la formación Aprende a reclutar talento tecnológico, la primera formación online para IT Recruiters.
Si quieres suscribirte al blog para recibir todas las novedades sobre reclutamiento IT y conseguir una GUÍA GRATUITA para atraer candidatos IT a través de LinkedIn, haz clic en este enlace.