¡Hola amig@s!
Tras unos meses sin generar contenido, vuelvo para llenar el blog y tu mente de consejos e ideas, con el único objetivo de que tengas éxito en tu camino profesional.
Si bien en el anterior post hablábamos sobre en qué época del año hay más ofertas de trabajo, en este voy a centrarme en crear un perfil de LinkedIn atractivo. ¿Atractivo, para quién? Para los Recruiters y Headhunters de las empresas.
Hacerse un perfil de LinkedIn es fácil si sigues estos pasos:
- Regístrate. Hazlo con el email que uses más frecuentemente y al que te gustaría que te contactaran, pues cuando agregues a tus contactos, tu email será visible para ellos. Tienes la opción de añadir tu teléfono móvil, aunque no es obligatorio.
- Rellena la información de tu perfil. Aquí debemos prestar especial atención, porque todo lo que escribamos deberá servir para llamar la atención de los recruiters y headhunters. ¿Qué es lo más importante?
- Título del puesto: Es, sin duda, el elemento más importante y que mejor debe definir tu perfil profesional, ya que los recruiters hacen búsquedas basándose únicamente en este detalle. Por ejemplo, en mi caso, si quisiera trabajar en un Departamento de Selección, podría poner como palabras clave “Recruiter”, “Headhunter”, “Talent Acquisition”, “HR”, “Recursos Humanos”, “RRHH”, o similar. Si soy desarrollador y estoy especializado en Java, pondría “Java Developer”, “Java Programmer”, “Java Engineer”, y así. También es importante especificar si trabajas en una empresa o de manera freelance.
- Extracto: aprovecha este sumario para añadir un breve relato sobre tu recorrido profesional y tus objetivos actuales. Incluso aquellos hechos que consideres relevantes: logros que has conseguidos, clientes para los que has trabajado, experiencias internacionales, etc.
- Puestos de trabajo: en este apartado es clave que la información sea homogénea y esté bien estructurada. Por cada puesto de trabajo puedes incluir el nombre de la empresa, el número de trabajadores, y una breve descripción de la misma. A continuación, puedes añadir las funciones que realizabas (separadas por guiones para que genere mayor orden visual) y, si lo consideras necesario, logros que has obtenido en dicho puesto.
- Educación: añade los estudios más significativos que tengas en relación con el puesto al que deseas optar (tanto formación reglada como complementaria).
- Idiomas: a día de hoy, los idiomas no son una fuente plenamente fiable para la búsqueda de candidatos por LinkedIn por parte de los recruiters, ya que es un apartado que no todo el mundo completa. Sin embargo, si un/a headhunter está buscando un perfil con inglés, ante dos perfiles similares, se decantará por contactar al que indique que tiene cierto nivel de inglés, que al que no. Por ello, mi recomendación es siempre rellenar este apartado, indicando el idioma, el nivel, incluso si posees alguna certificación.
- Proyectos: aprovecha esta sección para publicar los proyectos que hayas realizado, tanto profesionales como personales. Puedes añadir colaboradores a los mismos. Así, si un recruiter ve el perfil de uno/a de tus compañeros/as, tienes más posibilidades de que revise tu perfil que si no tuvieras dicho proyecto en tu perfil.
- Skills: probablemente, el segundo elemento más importante a la hora de buscar un perfil en LinkedIn. Las skills son palabras claves que describen tu perfil profesional y competencial. Dicho de otra manera, son las palabras que escriben los recruiters a la hora de hacer las búsquedas en LinkedIn. Pueden ser “hard skills”, habilidades más técnicas sobre un conocimiento específico, o “soft skills”, aquellas competencias más transversales, como el liderazgo o el trabajo en equipo. Estas skills pueden ser validadas por todas aquellas personas que han trabajado contigo (aunque ahora existe la tendencia de validar hasta a desconocidos, con tal de que les devuelvas la validación). De esta manera, LinkedIn ordena las skills en función del número de validaciones que obtienes en cada una de ellas, destacando aquellas de mayor puntuación.
Ya he creado mi perfil de LinkedIn. ¿Qué hay que hacer a partir de ahora para ser más visible?
- Aumentar tu número de contactos. Agrega, en primer lugar, a todos tus amigos, compañeros de estudio y colegas de profesión. Puedes hacerlo uno a uno o exportando desde distintas redes (gmail, facebook, twitter…). En segundo lugar, puedes agregar a aquellos recruiters de las empresas que más te interesen, para estar informado de las distintas oportunidades que ofrezca la empresa en cuestión. Por último, puedes agregar o seguir a ciertos personajes o Influencers que tienen miles de contactos y que te permiten acceder a personas de tercer grado de conexión. En definitiva, ayudan a hacer networking. Normalmente, viene marcado en el título del puesto como LION (LinkedIn Open Networker).
- Escribe recomendaciones de tus amigos y colegas de profesión, y ellos harán lo mismo contigo.
- Participa e ingresa en Grupos: LinkedIn te da la posibilidad de formar parte de hasta 100 grupos. En ellos, puedes encontrar tanto ofertas de empleo como debates en los que puedes participar y, así, hacer más visible tu perfil.
Elige los grupos en función de tu perfil profesional. Si soy comercial, por ejemplo, me interesaría estar en los grupos de Ventas España o Empleo España – Perfiles Comerciales. Mientras pertenezcas a más grupos, mayor será la posibilidad de enterarte de nuevas oportunidades laborales. - Genera contenido de calidad. Escribe sobre artículos o temas sobre los que quieras hablar o pedir opinión en tu muro de LinkedIn. De esta manera, conseguirás Likes y Shares, consiguiendo cada vez mayores niveles de visualización.
- Por supuesto, explora las ofertas de empleo y aplica a las que más te interesen. Algunas tienen la opción que “Quick Apply”, que significa que puedes aplicar simplemente con tu perfil de LinkedIn.
Espero que estos trucos te sirvan para tener un perfil de LinkedIn más atractivo y llamativo para los recruiters.
Si quieres saber más acerca de este tema o tienes alguna duda, puedes contactarme en marina@digitalrecruiting.io. ¡Estaré encantada de ayudarte! 🙂
Si quieres suscribirte al blog para recibir todas las novedades sobre reclutamiento IT y conseguir una GUÍA GRATUITA para atraer candidatos IT a través de LinkedIn, haz clic en este enlace. Además, solo por suscribirte te regalamos un 10% de descuento en la formación «Aprende a reclutar talento tecnológico«.
2 comentarios sobre “Como tener un perfil de LinkedIn atractivo”