¡Hola a tod@s!
Para este inicio de semana, os he preparado un post de un tema sobre el que cada vez recibo más mensajes e interés: cómo ser un recruiter digital, o cómo especializarse en selección IT. Pues bien, si bien no tengo la llave de la verdad, os voy a contar mi experiencia personal, esperando que os sea de ayuda 🙂
Un Recruiter o Headhunter es una persona que se dedica a reclutar candidat@s para su propia empresa o para terceras. Esta labor la realiza a través de publicación de vacantes en portales de empleo, redes sociales y búsqueda proactiva, normalmente a través de LinkedIn (en este enlace puedes leer mi último post sobre Cómo tener un perfil de LinkedIn atractivo).
Existen tantos perfiles como puestos en una empresa y, dependiendo del sector, predominarán más unos u otros. La actual transformación digital que han experimentado las compañías y el mundo ha provocado que cada vez los perfiles digitales sean más demandados por las mismas.
¿De qué perfiles hablamos? Principalmente son desarrolladores y programadores, project managers, Big Data, Business Intelligence, expertos en marketing digital, ventas y puestos Directivos. Cada uno de ellos tiene un rol y una serie de tecnologías y herramientas que dominan y que los hacen únicos.
¿Cuál es el problema? Que existe un déficit gigantesco de estos perfiles, por lo que en muchas ocasiones hay que saber cómo encontrarlos.
De esta manera, no vamos a esperar a que se apunten a nuestras ofertas de empleo (te puedes quedar esperando meses), si no que tendremos que ir a buscarlos: se trata de un reclutamiento proactivo, los recruiters son los que contactan con los candidatos, y no al revés.
Y claro, al ser perfiles tan específicos, hay que entender con qué tecnologías trabajan, en qué área están especializados, cuáles son sus proyecciones de futuro y entender sus necesidades, para saber si encaja con lo que están buscando las empresas.
«No tengo ni idea de perfiles IT, ¿cómo puedo formarme?»
A día de hoy, tan solo existe una formación específica para convertirse en IT Recruiter: Aprende a reclutar talento tecnológico. Pero, hasta que esta formación apareció, durante muchos años mi experiencia se basó en un continuo learning by doing: aprender haciendo.
Cuando comencé en este mundo, me pasaba horas investigando por Internet, leyendo artículos, noticias de actualidad sobre cómo funcionan los sectores TIC, qué perfiles necesitan, qué características tienen… ¡Me leía hasta cómo funcionaba un ordenador para llegar a entender todos los entresijos! Y así, poco a poco, he llegado a entender la diferencia entre backend (servidor) y frontend (cliente), qué papel juegan las bases de datos, lo importante que es el testing, la importancia de escoger una tecnología u otra…
Y claro, como no solo leyendo iba a enterarme de cómo funcionaba el cotarro, decidí ponerme a hacer cursos online 😀 ¡Sí! Hasta ahí llegaba mi curiosidad. Y desde luego, puedo asegurar que ha sido una de las formas más claras para entender en qué consiste el mundo de la programación, lo recomiendo para aquellas personas que tengan un aprendizaje basado en lo visual.
Pero sin duda, en el momento en el que entras en contacto con los candidatos y los entrevistas, es cuando más aprendes. Así, vas adquiriendo conocimientos y competencias sobre cómo trabajan, qué tecnologías utilizan, qué versiones acaban de salir y cuáles están obsoletas, en qué proyectos están involucrados, cuál es su rol y el de los distintos integrantes de su equipo de trabajo, etc. La primera entrevista puede que no te enteres de nada, la segunda tampoco… pero a la tercera, si estás dando con el perfil, seguro que te empiezan a sonar algunos conceptos. ¡Imagínate cuando hayas hecho 100 entrevistas!
Y si no tienes la ocasión de entrevistar a candidatos porque todavía no trabajas en el sector, puedes acudir a eventos y meetups especializados. Si haces una búsqueda en tu ciudad, estoy segura que encontrarás alguno interesante.
En resumen, para especializarte en selección de perfiles digitales, mis métodos principales han sido:
- Leer e investigar como si no hubiera un mañana: estar al día de cómo funciona la tecnología y la transformación digital. Algunas páginas para iniciarte en estos perfiles:
- Hacer cursos online y ver tutoriales para que, de manera visual, puedas entender en qué consiste el trabajo que realizan. Las principales plataformas que ofrecen este tipo de cursos son:
- CodeSchool (en inglés)
- OpenWebinars (en español)
- Práctica: acude a eventos, conoce a gente, o entrevista a candidatos que tengan estos perfiles. Que te ayuden a entender cómo trabajan, tecnologías y metodologías, cuáles son sus aspiraciones, rangos salariales…
Estoy segura que si aplicas estos consejos, llegarás a ser un/a Super Recruiter Digital! Y si descubres otras formas, avísame, ¡conocimiento es poder!
Si tienes más dudas sobre cómo especializarte en estos perfiles, o si tienes dificultad para encontrarlos, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Si te ha gustado este post, te agradezco la difusión. ¡Nos leemos en la próxima!
Si quieres suscribirte al blog para recibir todas las novedades sobre reclutamiento IT y conseguir una GUÍA GRATUITA para atraer candidatos IT a través de LinkedIn, haz clic en este enlace. Además, solo por suscribirte te regalamos un 10% de descuento en la formación «Aprende a reclutar talento tecnológico«.
Muy interesante el artículo! no conocía la web de Open Webinars : )
Me gustaLe gusta a 1 persona