La situación que estamos viviendo a día de hoy es única. El COVID-19 ha provocado más de 127.809 casos en el mundo y 4.716 muertes. En concreto, en España ya son más de 2.000 personas contagiadas (probablemente esta información quede desactualizada en las próximas 24 horas) y, al igual que en Italia, se están empezando a tomar medidas de cierre de colegios, universidades, restaurantes, sitios turísticos, y un largo etcétera.
Sin embargo, también está dejando ver algunos aspectos positivos: ya hay más de 68.335 recuperaciones, por lo que la tasa de mortalidad es muy baja en comparación con otras enfermedades. A nivel corporativo, muchas empresas se están viendo obligadas a enviar a sus trabajadores a trabajar desde casa para asegurar la salud de los empleados y evitar el incremento de contagios. Se está creando una verdadera consciencia empresarial sobre las posibilidades del teletrabajo y está arrojando resultados muy positivos para el mantenimiento de los negocios. La pena es que se tengan que dar situaciones de alarma social para que esto ocurra. Definitivamente, este hecho va a provocar una verdadera revolución sobre cómo vemos y comprendemos el trabajo en remoto en España.
Si nunca me has leído, te diré que desde que monté MG Digital Recruiting, mi propia agencia de reclutamiento y selección de perfiles tecnológicos, siempre he trabajado en remoto, ya sea desde España o desde otros países, por lo que estoy muy acostumbrada a trabajar de esta manera y aprovechar todas las ventajas que ello conlleva (flexibilidad, libertad de horarios, menos desplazamientos y tiempos más eficientes, etc).
Por esta razón, me gustaría ayudar y aportar, desde mi experiencia, algunas medidas que puedes tomar tú o tu empresa para trabajar de esta manera, sobre todo si es la primera vez que lo haces:

- Encuentra un espacio de trabajo propio: si tienes una habitación en casa que utilices para guardar trastos o sin un uso específico, habilita una mesa y una silla cómoda, siempre perpendicular a la ventana según la Ley de Prevención de Riesgos laborales. Si no dispones de una habitación, trata de crear un espacio temporal en el salón o en un cuarto en el que puedas trabajar.
- Asegúrate que tu conexión a Internet sea buena. Yo tengo contratado fibra óptica de 300mb (subida y bajada) y me funciona genial, nunca he tenido problemas de conexión.
- Utiliza herramientas para estar en contacto con tus compañeros o mantener reuniones con cliente. Yo utilizo algunas como Skype, Hangouts o Zoom, todas gratuitas y muy recomendables para videoconferencias y llamadas nacionales e internacionales.
- Respeta tu horario de trabajo: no de repente por estar todo el día en casa tienes que, necesariamente, estar pendiente del trabajo 24/7. Este es un error que cometen muchos trabajadores en remoto. Si tu horario es de 9.00 a 18.00 h, por ejemplo, respétalo y comprométete a ello.
- Utiliza técnicas de concentración para evitar distracciones: en casa es muy fácil caer en distracciones (por ejemplo, aprovechar un momento para lavar los platos, atender a los peques si tienes hijos, mirar el móvil…). Son cosas que nos sacan de nuestro foco y nos evitan ser productivos al 100%. Puedes establecer períodos de tiempo en los que estés plenamente focalizado en realizar una determinada tarea, sin mirar el móvil y a puerta cerrada. Una técnica muy conocida es Pomodoro (25 minutos intensivos de concentración – 5 minutos de descanso).
Esta situación favorece también las oportunidades para formarnos de manera online. Puede ser muy buena ocasión para asistir a talleres y conferencias en remoto o hacer cursos y formaciones online en algún tema relacionado con tu profesión. Esta semana he lanzado la primera formación online para aprender a reclutar talento tecnológico (está ahora al 50% de descuento), puede ser muy buena ocasión para formarte como IT Recruiter, una de las profesiones más demandadas del momento.
Aparte de todas estas medidas, aprovechemos la inmensa cantidad de recursos online que existen para continuar con nuestro ritmo de vida: hacer la compra online, pedir comida a domicilio, seguir haciendo deporte en casa mediante aplicaciones móviles… Y, sobre todo, pasar más tiempos con los tuyos.
Por último, considero que lo más importante es que tengamos sentido común, seamos responsables y creemos consciencia social. Respetemos todas las medidas propuestas por los Gobiernos y las autoridades para evitar que esta pandemia se siga propagando y mantengamos la calma. Tengamos sentido cívico y mantengámonos unidos, es lo mejor que podemos hacer en tiempos de crisis.
Como siempre cualquier feedback o comentario es bien recibido, me encantaría saber cómo estás llevando esta situación, así que puedes dejarme un comentario o escribirme por LinkedIn 😉
¡Nos leemos en la próxima!
Marina, de MG Digital Recruiting.
Si quieres suscribirte al blog para recibir todas las novedades sobre reclutamiento IT y conseguir una GUÍA GRATUITA para atraer candidatos IT a través de LinkedIn, haz clic en este enlace. Además, solo por suscribirte te regalamos un 10% de descuento en la formación «Aprende a reclutar talento tecnológico«.