10 errores que he cometido al usar LinkedIn para reclutar talento IT (y que tú puedes evitar)

LinkedIn puede ser una herramienta muy potente si sabes cómo utilizarla. Si no, ya te digo yo que te vas a dar de bruces en el camino.

Cuando comencé a utilizar LinkedIn para el reclutamiento de perfiles tecnológicos, me costó un poco entender la mecánica y sacarle todo el partido que podía a la herramienta. Tras varios años utilizándola y habiendo cometido errores (algunos garrafales), hoy vengo a contarte 10 errores que he cometido al usar LinkedIn para reclutar talento IT y que tú puedes evitar.

Ready? ¡Allá vamos!

  1. Hacer spam y mandar el mismo mensaje a distintas personas, sin personalizar el contenido: ¡¡ERROR!! El copy paste no funciona en LinkedIn (y prácticamente en ningún otro sitio). ¿Por qué? Pues porque cada persona es un mundo y se encuentra en una situación determinada. No puedes presuponer que va a interesarle a todo el mundo la maravillosa vacante IT que estás gestionando. Personaliza tu mensaje, llama a cada persona por su nombre, y bichéala un poco antes de enviarle un mensaje.
  2. Enviar una petición de conectar sin haber mirado el perfil: relacionado con el punto anterior, es súper importante haber revisado el perfil de una persona (o candidato si hablamos de selección). A mí, por ejemplo, me llegan muchas peticiones de Recruiters diciéndome que tienen una increíble oportunidad para mí como Desarrollador Java/Angular/React/C++/largo etcétera. ¡¡¡Pero si soy Headhunter como tú!!! 😂Realmente puedes llegar a quedar muy mal así que, por favor, revisa el perfil de la persona a la que vas a enviar un mensaje y personalízalo.
  3. Haberme confundido de tecnología con la que trabaja el candidato en mi mensaje: sí, sobre todo al principio, cuando estás iniciándote como IT Recruiter, es muy común no diferenciar las tecnologías. Por ejemplo, yo al principio confundía Java con JavaScript. Me dieron muchos palos en mi primer proceso de Java, cuando la gente de front-end me contestaba enfadada que ese no era su perfil. Pero no te preocupes, que de todo se aprende.
  4. No haber respondido en menos de 24 horas a la respuesta de un candidato: otro error garrafal. Con lo difícil que es conseguir que un candidato muestre interés en tu oferta, ¡no lo dejes escapar! Debes ser rápido y, si alguien se interesa, concertar una entrevista lo antes posible. Si no, es muy posible que ese candidato tenga en un par de días una oferta encima de la mesa y puedes perder la oportunidad de haber encontrado a alguien válido para tu organización o para tu cliente por falta de agilidad.
  5. No haber actualizado mi perfil de LinkedIn cuando he cambiado de puesto: esto es un error bastante común. Cambiamos de empresa, empezamos poco a poco a habituarnos a un nuevo entorno y… ¡ups! Ha pasado una semana y todavía no he actualizado mi perfil de LinkedIn. Realmente, es lo primero que tendrías que hacer. Además, LinkedIn es muy listo y, si tienes la opción activada, avisará a todos tus contactos de que has cambiado de puesto. Esto es una muy buena oportunidad para retomar contacto con antiguos candidatos o hacer nuevas conexiones en LinkedIn. Así que cada vez que cambies de puesto, actualiza tu perfil.
  6. No tener un titular de LinkedIn acorde a lo que hago: Veo muchos perfiles de Recruiter con titulares como «Psicología» o «Recursos Humanos». Realmente, son titulares muy genéricos que no terminan de describir al 100% tu actividad, ya que dentro de la Psicología y de los Recursos Humanos hay muchos ámbitos. Tu titular de LinkedIn es lo primero que ve un candidato de ti (además de tu foto), por lo que tienes que dejar claro qué haces y cómo aportas valor. Ser específico. Por ejemplo, si trabajas en reclutamiento IT, puedes poner titulares como «IT Recruiter», «IT Headhunter», «IT Talent Acquisition Specialist», entre otros. Encuentra lo que mejor te describa y haz que quede reflejado en tu titular de LinkedIn. De esta manera, seguro que atraes a más candidatos.
  7. No haber aprovechado el mes de prueba gratuito de LinkedIn Recruiter: Si nunca antes has utilizado ninguno de los planes premium de LinkedIn, ¡¡aprovecha!! El primer mes es gratuito, y te aseguro que puedes sacarle rentabilidad. En concreto, yo trabajo con LinkedIn Recruiter Lite, y os aseguro que esta versión es más que suficiente, el 95% de los procesos de selección IT que cubro son gracias a esta herramienta. ¡Aprovéchate de ese primer mes gratuito!
  8. No haber puesto mi perfil público en una oferta de LinkedIn Jobs: Siempre defiendo que la transparencia en la clave de cualquier negocio. Pues bien, en una oferta de empleo de LinkedIn, es lo mismo. En LinkedIn Jobs, LinkedIn te da la opción de publicar tu perfil como Reclutador, para que las personas interesadas en el puesto te contacten directamente. Realmente, está demostrado que el hecho de que haya una cara detrás de una empresa otorga una mayor confianza y veracidad en esa organización. Personalmente he notado mayor interacción cuando en una vacante de LinkedIn he publicado mi perfil frente a cuando no lo he hecho, así que te animo a que lo hagas.
  9. Haber publicado una oferta de empleo en mi muro, sin más: Los posts de «Buscamos Desarrollador Fullstack en Madrid, envíame tu CV y nos pondremos en contacto contigo» no tienen ningún tipo de éxito. No te molestes en hacerlo porque perderás tu tiempo. LinkedIn premia aquellos contenidos que generan interacción, así que si quieres que una publicación tuya se haga más viral o llegue a más personas, tienes que publicar un contenido «catchy» que llame la atención, aprovechando y linkándolo al final con tu oferta de empleo.
  10. No haber investigado los grupos de LinkedIn y no haber participado en ellos: Cuando llegué a LinkedIn, me pasé mucho tiempo sin explotar todas sus opciones. Una de ellas son los Grupos, que son como foros de debate donde se comparte información y opiniones sobre diversos temas. Existen tantos grupos de LinkedIn como te puedas imaginar y, lo más probable, es que haya muchos grupos relacionados con reclutamiento IT y con tecnologías concretas. ¡Sácale partido y utiliza esta fuente para encontrar nuevos candidatos!

Espero que este post te ayude a no cometer estos errores en LinkedIn y así consigas atraer a más candidatos para tus procesos de selección IT. Probablemente podría haberme evitado todos estos errores si hubiera habido una formación acorde a mis necesidades cuando comencé mi carrera como IT Recruiter. Si tú no quieres caer en esos errores y te gustaría tener un conocimiento más amplio de las tecnologías y saber cómo atraer candidatos IT, ahora puedes hacerlo mediante la formación online «Aprende a reclutar talento tecnológico«, la primera formación hecha por y para IT Recruiters.

Y tú, ¿cuáles de estos errores has cometido alguna vez en LinkedIn?

Nos leemos en la próxima 😉
Marina.

Si quieres suscribirte al blog para recibir todas las novedades sobre reclutamiento IT y conseguir una GUÍA GRATUITA para atraer candidatos IT a través de LinkedIn, haz clic en este enlace.
Además, solo por suscribirte te regalamos un 10% de descuento en la formación “Aprende a reclutar talento tecnológico.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s